Daniel Garnero celebra la victoria de la UC : “El equipo mostró personalidad para ganar un partido que pedía pelear más que jugar”
El director técnico de Universidad Católica analizo el gran triunfo por 1-0 sobre Universidad de Chile. Tras un partido intenso, marcado por la expulsión de Gary Medel, el estratega destacó la reacción del equipo, la fortaleza mental de sus jugadores y la importancia del apoyo de la hinchada para sostener la victoria.
Personalidad en la adversidad
Desde el minuto 50, la UC jugó el Clásico Universitario con un hombre menos, pero eso no se notó en la cancha. Garnero celebró la reacción del equipo y la forma en que supo mantener el control del partido. “Con un jugador menos, y encima con un jugador de la importancia que tiene Gary para nosotros, sabíamos que iba a ser más complicado, pero realmente el equipo reaccionó muy bien. Por momentos perdimos la pelota, un montón de situaciones, pero el equipo rival no nos generó situaciones claras.”, señaló el técnico.
El entrenador agregó que el duelo exigió más de lo habitual, no solo tácticamente, sino también en actitud y concentración: “Hoy peleamos más de lo que jugamos, pero el partido ameritaba eso y lo hicimos muy bien. El análisis es muy positivo porque encontramos una personalidad en el equipo que nos va a servir muchísimo en lo que queda”.
El empuje
La hinchada jugó un papel fundamental en los últimos minutos del clásico. El técnico de la Franja valoró el aliento constante y cómo esto se tradujo en rendimiento de sus jugadores consiguiendo el cuarto triunfo consecutivo en el Claro Arena. “La verdad es que, en el último tramo del partido, se sintió mucho esa localía, que ojalá la sigamos valorando con resultados. Al final del juego jugamos 11 contra 11, creo que lo de la hinchada se sintió, se necesitó y permitió tener esa reacción anímica ante las adversidades”, señaló Garnero.
Consultado sobre el proceso de reconstrucción de la UC desde su llegada hace cuatro meses, cuando el equipo se encontraba lejos del cupo a Chile 2, Garnero enfatizó que el éxito no llega por casualidad, sino por claridad colectiva y confianza individual. “Bueno, nosotros tenemos la experiencia de que, cuando llegas a un club, muy pocas veces es con todo funcionando perfecto… Nosotros le apuntamos rápido a tener una idea clara y a eso, a que individualmente el futbolista se sienta mejor, más cómodo, más seguro, y que con una idea colectiva sencilla y clara se encuentre cómodo, y de a poquito lo fuimos logrando”, explicó.
Por David Aravena
