Juan Francisco Cornejo: el lateral multicampeón con la UC que hoy navega en Coquimbo
Este fin de semana, Universidad Católica recibe a Coquimbo Unido por la decimoséptima fecha del Campeonato Nacional. En la visita destaca un viejo conocido. El lateral izquierdo, campeón con la Franja y protagonista de una trayectoria marcada por el esfuerzo, la constancia y algunos momentos inolvidables. En Frecuencia Cruzada, repasamos su historia.
La vuelta larga
Juan Cornejo nació el 27 de febrero de 1990 en Pichidegua. Su formación como futbolista comenzó en la cantera de Colo Colo, donde permaneció tres años antes de pasar a las divisiones menores de Magallanes. Fue allí donde debutó profesionalmente en 2009 y empezó a forjar una carrera que lo llevaría, años más tarde, a lo más alto del fútbol chileno.
En Magallanes, se consolidó como un defensor versátil —lateral o central— con capacidad de adaptación táctica. Fue parte del recordado plantel que llegó a la final de la Copa Chile 2011, donde, curiosamente, cayó ante Universidad Católica en una infartante definición a penales. Aquel subcampeonato fue su carta de presentación para el fútbol de Primera División.
Explosión en Audax y salto internacional
En 2013, Cornejo fue fichado por Audax Italiano. Allí alcanzó su mejor versión: madurez, despliegue, gol. Su rendimiento fue sostenido y lo catapultó al radar de los grandes. Basta recordar el agónico empate ante la U en noviembre de 2016, cuando convirtió un golazo de cabeza desde fuera del área en el minuto 93. Esa noche, su nombre quedó anotado con fuerza en la libreta de varios clubes.
Pese al interés de Colo Colo y Universidad de Chile, Cornejo optó por el desafío internacional. En enero de 2017 firmó con el Club León de México, en una época donde los jugadores chilenos eran valorados por el brillo reciente de la Roja bicampeona de América. El lateral fue citado incluso a tres partidos de la Selección en 2015, aunque sin consolidarse.
En suelo mexicano disputó más de mil minutos en dos temporadas y fue titular en la Copa MX. Su experiencia en el exigente fútbol azteca lo hizo crecer desde lo táctico y físico. Pero el gran salto llegaría a su regreso a Chile.
La UC del tetracampeonato
A comienzos de 2019, Juan Cornejo fue anunciado como nuevo refuerzo de Universidad Católica. Llegaba a un equipo ganador, que venía de conquistar cuatro títulos en tres años y aspiraba a mantenerse en la cima. No era fácil calzarse la camiseta de titular en esa franja, pero Cornejo asumió el desafío con seriedad.
Se transformó en una pieza confiable del plantel que logró el histórico tetracampeonato del fútbol chileno. Fue tricampeón de Primera División (2019, 2020, 2021) y sumó dos Supercopas (2019 y 2021). Su despliegue, capacidad de salida y compromiso defensivo fueron claves, incluso cuando no acaparaba portadas.
Uno de sus momentos más recordados fue en 2021 ante Santiago Wanderers: un centro-gol imposible desde la izquierda que se coló por el segundo palo y dio tres puntos vitales en la ruta al título. Un gol que aún habita en la memoria de los hinchas cruzados.
Presente pirata y reencuentro con la Franja
Tras cerrar su ciclo en la precordillera en 2021, Cornejo siguió su camino en Deportes Antofagasta y luego en Coquimbo Unido, donde ha vivido una etapa muy positiva. En 2023 fue parte del plantel que clasificó a Copa Sudamericana, y en 2024 ha sido protagonista de una campaña notable, con el equipo peleando arriba en la tabla y alcanzando semifinales de Copa Chile.
El pasado fin de semana, en la goleada 4-1 ante Deportes Iquique, fue Cornejo quien abrió la cuenta con un zurdazo letal desde fuera del área. Una jugada que hizo recordar —con un inevitable dejo de nostalgia— aquel tanto ante Wanderers. Diferente camiseta, mismo espíritu.
Este sábado, Juan Cornejo enfrentará a la UC con otra camiseta, pero con la historia viva en la retina cruzada. La de un defensor que llegó sin estridencias, ganó títulos, marcó momentos y hoy, desde el otro lado, vuelve como rival. Como lo que es: un campeón.
Por Vicente Housset