Feminino

La emoción de Ángel Hualde en su despedida: “Esto es un antes y un después en mí, hice de la UC mi casa”

Durante la jornada de la tarde de este jueves, los medios fueron congregados al cierre de ciclo que el club le realizó al ahora ex técnico del plantel femenino de la Universidad Católica, Ángel Hualde. El mandamás español tuvo sentidas palabras para el club y las jugadoras de Las Cruzadas. Junto con eso, hizo un balance de lo que fue su proceso al mando de la UC y cerró con una interesante reflexión en torno al fútbol femenino.

Se va, quizás, el mejor director técnico que ha tenido la rama femenina de fútbol del Club Deportivo Universidad Católica. El que ostenta el récord absoluto en la historia de Las Cruzadas al haber obtenido 40 puntos en una sola campaña, lo que supera con creces lo hecho en temporadas anteriores desde el inicio de los torneos anuales por allá en 2018. Por si fuera poco y gracias a eso, logró instalar nuevamente a nuestro club en instancias decisivas alcanzando los playoffs en 2024 luego de tres años sin decir presente en la postemporada. En su etapa como entrenador del plantel profesional femenino dirigió en 45 partidos con un saldo de 19 triunfos, 11 empates y 14 derrotas. Entre otras de sus grandes hazañas como mandamás cruzado obtuvo una histórica victoria como visitante ante la Universidad de Chile por 3 a 2 en 2023, cortando una racha de ocho años sin conocer de victorias ante las azules. Además, en 2024 le quitó el invicto al entonces puntero Santiago Morning tras una victoria 3 a 1 en la cancha 2 del Complejo Deportivo Raimundo Tupper, este fue el primer triunfo ante las microbuseras luego de siete años.

El entrenador español fue anunciado por Cruzados el 21 de diciembre de 2022 y semanas más tarde, fue presentado en la sala de prensa del Complejo Raimundo Tupper en enero de 2023. Ángel Hualde contaba con experiencia en el fútbol femenino venezolano, con pasos por el Celtic Castilla FC, Club Deportivo Leganés y el CF Fuentelabrada de la primera división regional de Madrid, además, de su último club antes de llegar a la UC que había sido el Emelec femenino de Ecuador, cuadro que dirigió por todo el 2022. Luego, asumió la banca de las Cruzadas para reemplazar a Ronnie Radonich y hoy, deja al plantel de honor femenino para asumir un importante desafío en su carrera: ser el director técnico de la Selección de Venezuela Sub 20. 

“Agradecer no solamente al club, sino que a los aficionados. Invitar a los hinchas a que sigan apoyando a las Cruzadas, lo necesitan, ellas se matan por estos colores y cumplir un sueño día a día. Todo por vestir estos colores. Se queda una parte de mí en este club que me abrió las puertas y confió en mí. Me soportaron en muchas fases porque desde el minuto 1 dije que iba a pelear por el fútbol femenino, es lo que sostengo y lo que hice para posicionar a las Cruzadas más allá del nombre de la institución. Fue un proceso fructífero”. Fueron sus primeras palabras en la conferencia de despedida que le realizó el club durante la tarde de este jueves. 

Balance del proceso

El director técnico español no pudo esconder su emoción tras dos años en la banca de Las Cruzadas y aludiendo al cariño que le agarró tanto a sus dirigidas como a la Universidad Católica. Sin embargo, mostró mucho orgullo por todo lo conseguido durante este tiempo argumentando que actualmente Las Cruzadas son mucho más respetadas por todos los clubes que componen la Liga Femenina. Además, destacó el gran trabajo que se encuentra haciendo el club en las divisiones juveniles de la rama de fútbol femenina señalando que hay harto potencial para lograr cosas importantes en el futuro. 

“Estoy muy emocionado porque le tomé mucho cariño a la institución y a las jugadoras. El balance es positivo. Me senté acá por primera vez el 10 de enero de 2023 con la idea de meter a Cruzadas entre las cuatro primeras, pelearle a todas los rivales, instalar un modelo de juego. Más de 53% de rendimiento, eso habla muy bien, es más de un punto y medio por partido. Fueron más de 11 debuts de jugadoras como tal, porque en convocatorias fueron casi 17 entre formativas y juveniles. Siempre dije que no tenía solamente 23 jugadoras, no es un verso, tenía hasta 80 jugadoras a mi disposición. Debutaron muchas siendo sub 16 que hoy en día son parte del primer equipo y eso me llena de orgullo”, destacó el español.

Cariño al club

Para Ángel Hualde la UC fue un trampolín en su carrera, ya que lo hizo crecer no solo a nivel profesional, sino que también en lo personal. Destacando por sobre todas las cosas lo que aprendió de las jugadoras que actualmente componen el plantel de Las Cruzadas, señalando que aprendió mucho de ellas e incluso, mucho más de lo que él les enseñó a ellas. A la vez, reconoció que si bien hubo momentos difíciles en los que experimentó muchos cambios de emociones, agradeció la comprensión y paciencia que tuvieron todas las personas que conforman el club con él y que esto le servirá de cara al futuro para seguir mejorando.

“Esto marca un antes y un después para mí. Hice de Católica mi casa y me involucré hasta el punto de construir en serio y no decirlo por decir más allá del resultado que ese era mi objetivo. Viví muchos cambios a nivel gerencial como deportivo, pasando por staff, técnicos y variabilidad de jugadoras, situaciones complejas que me han ido forjando y no solo la Universidad Católica y las jugadoras crecieran, sino que yo también. Le agradezco a las jugadoras lo que aprendí de ellas, yo les enseñe un 100 y ellas me enseñaron un 200. Son cosas que espero se vean en la selección venezolana sub 20 y que sea un salto de calidad en mi carrera importante como la decisión de venir a Universidad Católica en diciembre del 2022”, enfatizó Ángel Hualde.

Fútbol femenino chileno

El adiestrador español dejó una llamativa reflexión en torno al fútbol femenino. Pese a que reconoció que muchas cosas están mejorando, a la vez, puso paños fríos señalando que es un proceso que tiene que ir paso a paso y que aún, hay mucho trabajo por hacer y varias cosas por mejorar. Haciendo un llamado principalmente a la hinchada de Universidad Católica a seguir apoyando al plantel femenino. Junto con eso, enfatizó que este es un trabajo que se tiene que hacer en conjunto a la prensa, la institución, los clubes y sus respectivos dirigentes.

“Ha dado un salto de calidad no solo en condiciones, sino que en competitividad, está en crecimiento. Obviamente, a uno y a las jugadoras les gustaría que fuera más rápido, pero hay que entender que ese crecimiento debe ser sostenible en el tiempo. Las jugadoras, entrenadoras y entrenadores tenemos una fecha límite, nos gustaría ver al fútbol femenino en lo más alto y en la mejor condición existente, pero probablemente no lo veremos porque cuando nos retiremos seguirá en transformación, es lo lógico, el fútbol como deporte está en constante evolución. Hay que echar vista atrás y ver al fútbol masculino con todo el apoyo que recibió y cuánto se demoró en llegar hasta donde hoy está. El foco debe estar en seguir apoyando ese crecimiento y que las críticas deben apuntar a los puntos por mejorar y buscar la manera de que se hagan realidad, ese es el desafío que tenemos todos”, cerró el nuevo entrenador de la selección femenina sub 20 de Venezuela.