Noticias

Pablo ‘Vitamina’ Sánchez está a un paso de ser el nuevo director técnico de la UC

El argentino está a un paso de hacerse cargo del primer equipo con un vínculo que lo unirá hasta fines de 2026. Con pasos por Everton, Audax Italiano, Palestino, Liga de Quito, entre otros, el estratega asume la dirección técnica de la UC en reemplazo de Tiago Nunes, en medio de una profunda crisis deportiva. Su llegada, impulsada también por su cercanía con José María Buljubasich, busca dar un giro al alicaído presente del club.

Trayectoria y logros

Pablo Andrés ‘Vitamina’ Sánchez, nacido el 3 de enero de 1973 en Rosario, Argentina, ha tenido una larga y destacada carrera como director técnico en varios países de Sudamérica. Su trayectoria arrancó en 2007 y se ha caracterizado por su capacidad de revitalizar equipos y por lo general, lograr los objetivos que se le proponen.

Comenzó su periplo en Banfield como DT interino, donde alcanzó a dirigir en 13 encuentros, con un 38% de rendimiento. Luego, pasó a dirigir al club de sus amores, Rosario Central, donde en 9 partidos no logró convencer, al solo obtener dos victorias.

Su primera experiencia internacional fue en Bolivia, dirigiendo a Oriente Petrolero durante 2009. Al no conseguir los objetivos planteados, renunció al cargo.

Pasaron algunos años para que Vitamina volviera a hacerse cargo de un primer equipo, hasta que en 2013 llegó a Chile para dirigir a Universidad de Concepción, recientemente descendido. Con el Campanil logró el título del ascenso tras vencer a Curicó Unido en la final. En Primera División consolidó al equipo, aunque sin grandes hitos. Alcanzó las semifinales de Copa Chile, pero renunció antes de disputarlas por conflictos con la dirigencia.

En 2015 recala en O’higgins de Rancagua, donde permaneció por todo el año, disputando Campeonato Nacional y Copa Chile. Logró jugar la liguilla de clasificación para la Copa Sudamericana, sin éxito. Su rendimiento fue de un 46,5%.

En 2016 vivió su primer gran proceso, cuando asumió como DT de Everton de Viña del Mar. En el cuadro ruletero, consiguió dos clasificaciones consecutivas a la Copa Sudamericana, además de alcanzar una final de Copa Chile en el año de su llegada, cayendo ante Colo Colo. En 2018 fue desvinculado tras una serie de malos resultados. Sus números en el elenco oro y cielo son de 20 triunfos, 18 empates y 23 derrotas.

Al año siguiente dirigió durante la primera rueda a Deportes Iquique, siendo desvinculado por dejar al equipo peleando en la parte baja de la tabla. Ese mismo 2019, tuvo una segunda etapa en Oriente Petrolero, consiguiendo clasificar al club a la Copa Sudamericana 2020.

En diciembre de 2020 asume como entrenador de Audax Italiano, que se encontraba en riesgo de perder la categoría. Finalmente, Vitamina salva la permanencia en la última fecha del torneo y posteriormente, ratifica su buen pasar por el cuadro itálico consiguiendo el tercer lugar en el campeonato siguiente, clasificando al club a la Copa Libertadores tras 14 años. En 41 partidos, obtuvo un 54,5% de rendimiento.

En 2022 asume como entrenador de Palestino, donde dirigió 66 partidos, clasificando a los árabes a la Copa Sudamericana en dos temporadas consecutivas, obteniendo importantes triunfos en el certamen internacional. Su rendimiento fue de un 57%.

Sus buenas temporadas en Chile llamaron la atención de un gigante de Sudamérica como Liga de Quito. En Ecuador, fue campeón de Liga y Supercopa durante su primera temporada. Este año, pese a su 60% de rendimiento, fue desvinculado del cuadro albo tras enredarse en un conflicto con la hinchada universitaria, quienes exigieron su salida.

Ahora, con un contrato hasta fines de 2026, Pablo Sánchez enfrenta el desafío de devolver a Universidad Católica a los primeros planos del fútbol chileno, combinando su conocimiento del medio local con una propuesta táctica que ya ha rendido frutos en equipos de perfil medio-alto. Será clave cómo gestione la presión de la hinchada cruzada y la urgencia por resultados inmediatos.